O Club de lectura Pantasmas de Papel do IES Fernando Esquío é o lugar onde queremos comentar, suxerir, alentar e compartir os libros que nos gustan....Animádevos e deixade os vosos comentarios "en cualquier lengua!"
Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas. LIMEROS Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía. PAELSIA Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano. AURANOS Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo. La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?
Uno de los grandes fenómenos editoriales de las últimas décadas. Un debut que ganó el Booker, traducido a más de cuarenta idiomas y con ocho millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Kerala, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias. La de la niña inglesa Sophie Moll que se ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de quienes se vieron implicados. La de dos gemelos Estha y Rahel que vivieron veintitrés años separados. La de Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos amores adúlteros. La del hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y divorciado de una mujer inglesa. La de los abuelos, que en su juventud cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas. Ésta es la historia de una familia que vive en unos tiempos convulsos en los que todo puede cambiar en un día y en un país cuyas esencias parecen eternas.
Esta apasionante saga familiar es un gozoso festín literario en el que se entremezclan el amor y la muerte, las pasiones que rompen tabúes y los deseos inalcanzables, la lucha por la justicia y el dolor causado por la pérdida de la inocencia, el peso del pasado y las aristas del presente.
Arundhati Roy ha sido comparada por esta novela prodigiosa con Gabriel García Márquez y con Salman Rushdie por sus destellos de realismo mágico y su exquisito pulso narrativo.
Gail Baines ha tenido un mal día. No está segura de si ha dejado su trabajo de forma voluntaria o si la han echado. Es la víspera de la boda de Debbie, su hija, y esta no ha tenido la delicadeza de invitarla al día de spa organizado por su futura consuegra. Para terminar de rematar todo, su exmarido Max se ha instalado en su casa sin avisar, cargado con un gato y sin tan siquiera un traje para asistir a la boda. Pero la verdadera crisis llega cuando Debbie les confía un secreto, del que acaba de enterarse, sobre su futuro marido, que podría dar al traste con el enlace, además de remover el pasado de Gail y Max.
Una novela construida sobre las alegrías y los sinsabores del amor, el matrimonio y la vida familiar, narrada con la sensibilidad, el mordaz sentido del humor y la maestría de la ganadora del Premio Pulitzer.
«La mejor cronista de la vida familiar» (Daily Mail), ganadora de los premios Pulitzer, National Book Critics Circle y Pen/Faulkner, regresa con una de sus mejores novelas: una historia llena de humor y esperanza sobre el amor, la familia y la afirmación de la independencia.
«Un irónico juego de espejos sobre el paso del tiempo, [...] una hilarante y honda historia de simetrías y equívocos que demuestra cómo la calidad literaria reside en la manera en que se cuenta algo que puede resumirse en una línea».
Aloma Rodríguez, El Mundo - La Lectura
«La autora tiene una habilidad extraordinaria para construir personajes llenos de vida, que se revelan a través de los gestos, los silencios, las miradas, las conversaciones de apariencia trivial, sin necesidad de largas descripciones. [...] Es una novelista con la mirada afilada, que logra una inmersión en ese reducido círculo familiar con cercanía, naturalidad y ternura».
Cristina Ros, The Objective
«¿Puede ser maravillosa una novela que no habla de nada en particular? Sí, porque la cotidianeidad también tiene su encanto. Así lo relata Anne Tyler [en] una historia de amor, familia e independencia».
Begoña Alonso, Elle
«Una novela tan oscura como cotidiana [en la que] la ganadora del Pulitzer esgrime una serie de tramas que le permiten abordar sus temas predilectos: la familia, la fragilidad, la resiliencia y, finalmente, el perdón».
Dwight Garner, The New York Times Book Review
«¿Necesitas un abrazo? Lee lo último de la gran Anne Tyler».
Minnesota Star Tribune
«Las frases de Tyler son inequívocamente suyas, reconocibles al instante e imposibles de copiar».
A nova obra de Manuel Rivas é unha novela negra radical, salvaxe, sen edulcorantes, e que forma parte dun proxecto literario que ten por fondo a caza do home polo home e a depredación social e natural.
Unha cuadrilla de cazadores, urbanos e con relacións de amizade e negocios, participa nunha batida na que o obxectivo é «O Solitario», un lendario porco bravo, considerado moi perigoso, a quen se lle atribúe unha morte e ataques a participantes noutras cazarías. No escenario agreste da batida, dúas mulleres sendeiristas afrontan unha situación de risco e os cazadores acoden na súa axuda. Despois, o que comeza sendo unha conversa informativa e amábel irá derivando nunha tensa discusión, sobre a caza e outros asuntos da vida, até chegar a un punto de violencia verbal. As mulleres, nai e filla, abraiadas pola situación, deciden fuxir. Dombodán, o máis novo da cuadrilla e o único que é natural de Tras do Ceo, o territorio onde transcorre a historia, vai narrando os feitos que se suceden nunha xornada trepidante. E faino cunha ollada propia, que perturba e engaiola a un tempo, levándonos da comedia ao inferno.
O clan da loba Desde tempos inmemoriais, os clans das bruxas Omar viviron agochándose das sanguinarias bruxas Odish e agardando a chegada da elixida pola profecía.
Agora os astros confirman que o tempo está próximo. Anaíd, que viviu durante os seus catorce anos de vida apartada nunha vila do Pireneo, ignora os segredos que teñen que ver coas mulleres da súa familia... Ata que a misteriosa desaparición da súa nai, Selene a roxa, a enfronta cunha verdade tan arrepiante coma incrible e obrígaa a percorrer un longo camiño cheo de perigos e de descubrimentos...
«Me llamo Valeria, y aunque mi vida es más bien una mierda, tampoco tengo razones para desear estar muerta. Y, desde luego, nunca tuve la intención de suicidarme, piensen lo que piensen mis padres, incluso el memo del médico, o el psicólogo de marras con sus estadísticas y sus chorradas. Es verdad que últimamente se me han complicado las cosas, y que todo sucedió tan de prisa que tampoco sería tan raro que me hubiese vuelto tarumba. Primero fue Jan, que llegó un domingo diciendo que quería cortar. Llevábamos cuatro meses saliendo…»
Valeria llega con su
madre a Bline, un pequeño pueblo en las montañas pirenaicas, dispuesta a
comenzar una nueva vida tras un accidente. El pueblo parece idílico. Sin
embargo, Valeria pronto descubre que hay algo oscuro en él. En aquel
lugar se cometieron años antes varios asesinatos de niños.
Además, desde el
accidente posee una extraña habilidad que le revela, en forma de visiones,
secretos de sus las personas con las que mantiene contacto físico.
También comienza a
sentirse atraída por Víctor, un joven del pueblo, cuya familia tiene cierta
relación con los asesinatos. Junto a Víctor intentará
resolver el misterio de Bline.
Pero ¿lograrán Valeria y él sacarlo todo a la
luz sin poner su vida en peligro?
Una inquietante novela de misterio, amor y poderes
paranormales
Unha barra de labios que volve tolas as rapazas. Uns calzóns que proporcionan calidades prodixiosas a quen os pon. O esterco dun xardiñeiro afeccionado que produce unha
praga de moscas. Unha cola milagrosa que, despois de catro horas, deixa de funcionar.
Un esquelete no retrete e osos que camiñan pola praia... Vaiche boa!
Historias alucinantes que hai que gozar e ler con cautela porque... coidado!, crean
adicción á lectura.
Este libro, que no 2004 volve a aparecer no prelo de Galaxia, xa ten demostrado que
sabe facer lectores, e que os lectores gozan cos relatos que contén ata o punto de pediren
máis.
Os medos da infancia, todos os interrogantes que caben na cabeza dun rapaz, as
teimas do adultos, as pequenas incapacidades, os primeiros fracasos configuran, neste
volume, un conxunto ben aderezado co humorismo e a axilidade narrativa que son característicos na obra do autor, o inglés afincado en Australia, Paul Jennings.
O volume conta coas magníficas ilustracións de Kiko da Silva, que nos agasalla nesta
edición cunha soberbia ilustración de cuberta realizada en técnica tridimensional.
Comezamos o curso coa novidade de Arturo Pérez-Reverte, a novena entrega do capitán Alatriste en Misión en París.
«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos».
Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
La crítica ha dicho:
«El escritor con agallas ha conseguido un doble milagro. Que los personajes hablen como nosotros y nosotros leamos como ellos hablaban. Larga vida al capitán Alatriste». Manuel Rivas, El País
«Nunca se agradecerá bastante a Reverte haber hecho entrar a tantos lectores en esa literatura y esa historia cautivándolos con unas narraciones apasionantes». Francisco Rico
«El capitán Alatriste está escrito con brillantez y un contagioso entusiasmo hacia el género que intenta revivir». Janet Maslin, The New York Times
«Un espadachín de nuestro tiempo». Times Literary Supplement
Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.
Tras a espectacular acollida das súas anteiores novelas negras, inicia unha nova serie "os crimes de Loeiro", protagonizada polos inspectores Santaclara e Araújo.
A inspectora Iria Santaclara, de baixa para atender o seu home convalecente, recibe a sorprendente chamada do millonario Ulises Villamor. O empresario cre que a súa muller foi asasinada hai catro anos e quere que a inspectora investigue os feitos, trasladándose á súa mansión en Loeiro, a Casa Rosa, onde vive coa súa familia, porque sospeita que o responsable é alguén do clan familiar.
Ao pouco de iniciar as pescudas, a inspectora bate cunha nova morte e, ante esta inesperada circunstancia e o complexo da investigación, procura a axuda do seu antigo xefe, o comisario xubilado César Araújo. E así os dous tentarán desvelar a rede de misterios, mentiras e intrigas que envolven a familia Villamor.
Unha viaxe desde o tempo e o lugar das pandeireteiras homenaxeadas no Día das Letras Galegas 2025 ata hoxe.
Adolfina, Rosa, Eva, Prudencia, Asunción e Manuela son os nomes propios de seis das miles de cantareiras ou pandeireteiras que ao longo do tempo crearon e conservaron unha rica poesía popular oral, que foi transmitida de xeración en xeración. Grazas a mulleres coma elas, chegaron a nós coplas, ritmos, bailes, contos, xogos, remedios e costumes. Sen ese prezado saber, a música galega que escoitas hoxe en día e a literatura que les non serían as mesmas. Por iso, esas mulleres son as homenaxeadas no Días das Letras Galegas de 2025. Este libro é unha viaxe ao seu tempo e ao seu lugar, durante a que descubrirás cousas sorprendentes e coñecerás xente á que, como a ti, a move a curiosidade.
O que
non se di é coma se non existise, afirmara o avó un día, e xa ía sendo hora de
existir. Ata ese momento só vivira de portas para dentro. Agora xa non había
marcha atrás. A cámara pedíalle que falase.
”Son Álex, un mozo transexual. Abro
este vlog para compartir con vós a miña vida. Quen me coñeza e estea a ver este
vídeo entenderá moitas cousas, ou mesmo non comprenderá –ou non quererá
comprender– nada. O distinto asusta, dá vertixe porque obriga a cuestionarse
tantas cousas… E por iso fago este vídeo, porque non quero ter máis medo, nin
vergoña de ser quen son.”
Antes de que lle dese tempo a pensar, conectou a
cámara co ordenador. Vinte e dous segundos. Ese foi o tempo que tardou o
arquivo en subir á rede. “22 segundos” relata, en primeira persoa, anacos da
infancia e adolescencia dun mozo transexual que, desde os primeiros anos sabe
–sen poñerlle etiquetas– que a súa identidade de xénero non coincide co sexo
que lle asignaron ao nacer. Unha obra que busca visibilizar, desde a empatía,
un colectivo de persoas historicamente silenciadas e denigradas que loita por
que as leis –e a sociedade– deixen de consideralas enfermas. Blog da obra Unha novela necesaria no blog de Xerais Ficha de lectura Presentación da obra na RTVG
O prohibido era excitante e aterrador ao tempo. O perigo de ser vista, o medo de que desen con ela, formaba parte dun xogo ao que Mariña estaba prendida. Coábase na mellor biblioteca do mundo, co universo enteiro para ela arrombado nos andeis. Ata que non puidese saír da aldea, ese era, sen dúbida, o único paraíso posible. Ás veces a felicidade era tal que esquecía onde estaba e o perigo que corría. Facía mal en coller «prestados» os libros?
Á familia roubáranlle a casa para facer a residencia de verán do Xeneralísimo, así que estaba no seu dereito. E ese verán pasarían tantas cousas que todo cambiaría de vez na vida de Mariña, no Pazo de Meirás e, talvez, no país enteiro...
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más.
Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en
vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas,
susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre
entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su
perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por
primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida,
la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la
adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al
final, siempre encontrará una mano amiga.
No 125 aniversario do nacemento de María Moliner....
Solemos identificar a María Moliner con su diccionario, «el más completo, útil y divertido de la lengua castellana», según García Márquez. ¿Pero por qué se sentó a escribirlo a los cincuenta años, en plena dictadura franquista? ¿Cómo pudo completar, prácticamente sola, el diccionario de autora más importante de todos los tiempos?
Hasta que empieza a brillar cuenta la historia íntima de María Moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. A la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta?
Esta es la vida novelada de una figura apasionante, retratada desde una infancia difícil hasta un final insospechado, pasando por su extraordinaria labor como bibliotecaria en la República o su polémica candidatura a la Real Academia. Entre la investigación y la imaginación, combinando la comedia, el drama familiar y la tragedia colectiva, se abre paso la historia de una resistencia secreta. Un acto de justicia con el legado de una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que empezaron a brillar.
O pasado venres 28 asistimos ao Salón do Libro de Pontevedra xunto có club de lectura do IES de Breamo. Ademais da nosa visita guiada ao Salón disfrutamos dun encontro con Fran Alonso quen nos presentou a súa última obra "A revolta da lectura", asistimos ao musical Os miserabeis interpretado polo alumnado e profesorado do IES Illa de Ons de Bueu, visitamos no Museo Provincial os fondos da exposición arqueolóxica que teñen así como a sala Castelao coas súas obras... un pracer no Ano Castelao no que lembramos os 75 anos do seu pasamento.
Despois de "Cantares gallegos" (1863) e o remuíño que esta obra supuxo, Rosalía de Castro dá un paso decisivo no proceso de emerxencia do campo literario galego con "Follas novas" (1880).
Da parte V
“As viúdas dos vivos e as viúdas dos mortos”
"Cando nas súas confianzas estas pobres mártires se atreven a decirnos os seus secretos, a chorar os seus amores, sempre vivos; a doerse das súas penas, descóbrese nelas tal delicadeza de sentimentos, tan grandes tesouros de tenrura (que a inteireza do seu carácter n'é bastante a mermar), unha abnegación tan grande, que sin querer sentímonos inferiores a aquelas oscuras e valerosas heroínas que viven e morren levando a cabo feitos maravillosos por sempre iñorados, pero cheos de milagres de amor e de abismos de perdón. Historias dinas de ser contadas por millores poetas do que eu son, e cuias santas armonías deberán ser expresadas cunha soia nota e nunha soia corda: na corda do subrime e na nota do delor. Anque sin forzas pra tanto, tentéi algo deso, sobre todo no libro "As viudas dos vivos e as viudas dos mortos"; mais eu mesma conoso que non acertéi a decir as cousas que era menester."
Descarga para lelo no aniversario da súa publicación.
Os Miserábeis O musical Miserábeis do IES Illa de Ons (Bueu) presenta unha adaptación propia, integramente en galego, a partir dunha revisión contemporánea e feminista da novela do escritor francés Victor Hugo. Esta historia, que na súa orixe transcorre na Francia do séc. XIX e das revolucións de 1830, trasládase agora a un ambiente máis galego, con referencias a temas actuais como a loita pola liberdade, a desigualdade social, a coraxe ou a revolución do pobo. Miserábeis é un proxecto de centro interdisciplinar que aposta pola aprendizaxe cooperativa e competencial, artellado a partir da posta en escena dunha obra de teatro musical para o alumnado de entre 12 e 16 anos, como procedemento para educar na igualdade e nas competencias de carácter intelectual e socioemocional.
Hoxe disfrutamos da compaña de Rosalía de Castro que veu a visitarnos da man dunha ferramenta incrible: o cinema.
Grazas á creatividade e esforzo de Anxos García Fonte o alumnado de 3ºESO e 1º BAC achegouse á figura da nosa poeta máis internacional.
A Rosa Incandescente presenta as inquedanzas, dúbidas e preocupacións dunha Rosalía moi nova que xa quería ser dona de sí, asinar os seus traballos có seu nome e dar valor ao traballo dunha muller. A Rosalía doente pola súa familia, nai e fillos; a Rosalía autora, a Rosalía feminista é a representada na curta de Anxos García Fonte, guionista e produtora que soubo escoller os ambientes interiores e exteriores da nosa terra cunha gran sensibilidade.
Un privilexio contar con ela no noso centro para achegar aos rapaces a súa figura.
Moitas grazas Anxos e a todos os que a axudaron a crear esta marabilla.
Marco
es un chico como cualquier otro que podríamos encontrar hoy en día:
inteligente, sensible, con muchas cualidades y también muchos miedos. Con doce
años, se encuentra en esa edad en la que la vida cambia para siempre; en la que
deja atrás al niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos en el camino de
los adultos. Su historia y sus preocupaciones podrían ser las de cualquier otro
adolescente, y sus errores, muy parecidos.
La
única diferencia es que Marco vive en el siglo I d. C. en Emerita Augusta, la
actual Mérida, una ciudad de la Hispania romana donde conviven ciudadanos
libres con esclavos, donde las mujeres se encuentran tuteladas por sus
familiares, y donde la sociedad, aunque sofisticada, disfruta de
entretenimientos violentos.
Marco,
junto con su amigo Aselo, se equivocará, aprenderá a pedir ayuda y, en
definitiva, hará lo que cualquier otro chico de su edad: crecer.
Una emocionante novela, basada en hechos reales, sobre una biblioteca subterránea en Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Una declaración de amor a los libros, a las bibliotecas y a las historias que sostienen la esperanza en los momentos más difíciles.
East End, Londres, 1944. Clara Button no es una bibliotecaria cualquiera. Mientras el mundo sigue en guerra, Clara ha creado la única biblioteca subterránea del país, construida sobre las vías de la estación de metro en desuso de Bethnal Green. Allí abajo prospera una comunidad secreta con miles de literas, una guardería, una cafetería y un teatro que ofrecen refugio, calidez y distracción frente a las bombas que caen en el exterior. Junto con su glamurosa mejor amiga y ayudante, Ruby Munroe, Clara se asegura de que la biblioteca sea el corazón palpitante de la vida subterránea. Pero, a medida que la guerra se alarga, la determinación de las amigas de mantenerse fuertes ante la adversidad se pone a prueba cuando peligra la vida de sus seres más queridos.
«Chámome Delia e son unha covarde. Esta é a historia de
como acosamos a Silke durante os meses que estudou no noso instituto. E de como
todo se nos foi das mans. Das miñas mans inútiles. E das manipuladoras mans de
Xulia, Lara e Daniela. Das mans indiferentes de Marcos. Das sucias e miserables
mans de Vítor. Das indecisas mans do meu irmán Iago. Diso vai este blog que
acabo de abrir. Dos meses que pasei en silencio. Do que aprendín naqueles días
da crueldade e da covardía. Isto é o que sei do silencio.»
"O que sei do silencio" é o relato estremecedor de
como Delia se converteu en acosadora pasiva dunha rapaza inocente de 3º da ESO.
Historia inspirada libremente nun suceso real, afonda dende voces diversas na
xénese, desenvolvemento e consecuencias dun caso de acoso escolar. Unha novela
necesaria que achega azos a todas aquelas persoas que ignoran o silencio e se
fan fortes a si mesmas e ás demais a través das palabras.
Andrea Maceiras: «As redes sociais amplifican un
problema, o do acoso escolar, que antes quedaba só nos centros.» Entrevista
no blog Palabra
de Gatsby
Xa sabedes que este curso asistiremos ao Salón do libro de Pontevedra que ten como país convidado a Francia. Na data da nosa visita visionaremos a representación teatral de "Los Miserables" obra esencial de Víctor Hugo, polo que imos a ler a obra en unha versión adaptada ou na íntegra se vos decidides.
Jean Valjean cumpriu unha inxusta condena de case vinte anos por roubar comida para a súa familia. Unha vez fóra da prisión, a sociedade pretende apartarlle de novo, polo que deberá volver delinquir. Grazas ao encontro co bispo Myriel, cambiará de actitude e se redimirá, aínda que antes deberá adoptar unha nova identidade.
Tentando facer o ben entre os seus congéneres coñecerá a Fantine, unha muller ao bordo da morte que lle encargará o coidado da súa filla Cosette. Vivirá desde entón nunha fuxida constante, pois é perseguido polo policía Javert, buscando o mellor para unha nena inocente e tentando axudar a todos aqueles que viven sen xustiza nin esperanza.
Se a poesía quere intimidade e reflexión, tempo, un dos sitios que mellor lle acaen hoxe é o váter: Hai cu, e polo tanto tamén hai medo. Ser retraído quere tempo. Tempo abondo para facer (de ventre) unha breve e(va)cuación. Tempo que se inviste, por exemplo, en faceren as súas pintadas os vates públicos nos váteres públicos. O váter reduto último do eu, do nós, do noso, do noxo.
Un libro de poemas para colgar nun cordel no cravo en que espetamos as follas do xornal para nos limpar; de par da cadea da cisterna do váter. Mentres hai cu, hai esperanza.
Sam no es un protagonista al uso… Sam es bastante distinto de los demás chicos de su
edad. Es capaz de pasarse horas y horas jugando al Minecraft o
hablando con sus ciberamigos, pero las relaciones personales no se le dan bien.
Le cuesta interpretar los gestos de los demás: no sabe si indican alegría o
enfado, miedo o emoción. Tampoco se le da bien mirar a los ojos, ni descifrar
las verdaderas intenciones de los neurotípicos (que son aquellos que no son
Asperger).
No entiende a los demás:
al saludarse, se preguntan cómo están sin que les interese la respuesta, dicen
"¿tienes hora?" cuando lo que quieren saber es "¿qué hora
es?" y quieren estar siempre dando besos y abrazos. Él odia el contacto
físico (salvo que sea de su familia directa, en cuyo caso ha aprendido a
soportarlo).
Martina tiene dos años
menos que Sam, y va a un instituto diferente. De no ser por la biblioteca a la
que ambos van por las tardes a trabajar, quizá nunca se habrían conocido.
Para Sam, enamorarse es algo nuevo. También lo es encontrarse su muro de
Facebook lleno de insultos.
Martina no se atreve a dar el paso sin saber si su amor es correspondido.
Además, está demasiado ocupada con Iker, un chico rubio de su edad con el que
habla por chat, y que va a conseguirle una sudadera de Estados Unidos. Quizá
debería preguntarse por qué tiene tanto dinero, o por qué la llama todo el
tiempo "princesa". Quizá debería preguntarse por qué solo tiene dos
fotos en su Facebook, y son las dos iguales. Quizá debería haber pensado en
todo eso antes de mandarle una foto suya,...
"Como un Philip Marlowe de la Edad Media, Gonzalo de Berceo, poeta y copista, se empeña en encontrar al asesino de un monje en el monasterio de Silos".
Corre la primera mitad del siglo XIII cuando el abad del monasterio de San Millán encarga a uno de sus servidores, Gonzalo de Berceo, la misión de viajar al monasterio de Silos para copiar un manuscrito latino y hacer con él un poema castellano. La secreta intención de la visita es que los dos monasterios aúnen fuerzas contra el papa y sus obispos, que pretenden quedarse con los beneficios de la producción de vino, y contra la pujanza de los nobles castellanos, ávidos también de entrar en el negocio. Sin embargo, en plena fiebre del vino, una sucesión de asesinatos tan cómicos como truculentos complica la situación. Para más desgracia, Lope, un peregrino borrachín, y Elo, la tabernera del lugar, tan joven como astuta, se empeñan en ayudar a Berceo, convirtiéndose en una molestia constante que puede dar al traste con su misión.
Ano 79 d.C. Flavia Gémina, filla dun mariño romano, está a piques de vivir unha emocionante aventura. Ao investigar o paradoiro dun anel que leva o selo do seu pai, Flavia coñece a Jonatán, un neno xudeu, a Nubia, unha nena escrava africana, e a Lupo, o pequeno esmoleiro mudo. A partir de entón, os catro novos amigos comezarán as pescudas para resolver a misteriosa morte duns cans, percorrendo xuntos o foro, a necrópole romana e o porto de Ostia, e o que é mellor, converteranse en moi bos amigos.
Con este primeiro volume comeza a serie Misterios Romanos, protagonizada por Flavia Gémina e a súa cuadrilla, que ademais de ofrecer aos lectores entretidas historias de detectives contaranlles como era a vida na antiga Roma.
A nova obra de Manuel Rivas é unha novela negra radical, salvaxe, sen edulcorantes, e que forma parte dun proxecto literario que ten por fondo a caza do home polo home e a depredación social e natural.
Unha cuadrilla de cazadores, urbanos e con relacións de amizade e negocios, participa nunha batida na que o obxectivo é «O Solitario», un lendario porco bravo, considerado moi perigoso, a quen se lle atribúe unha morte e ataques a participantes noutras cazarías. No escenario agreste da batida, dúas mulleres sendeiristas afrontan unha situación de risco e os cazadores acoden na súa axuda. Despois, o que comeza sendo unha conversa informativa e amábel irá derivando nunha tensa discusión, sobre a caza e outros asuntos da vida, até chegar a un punto de violencia verbal. As mulleres, nai e filla, abraiadas pola situación, deciden fuxir. Dombodán, o máis novo da cuadrilla e o único que é natural de Tras do Ceo, o territorio onde transcorre a historia, vai narrando os feitos que se suceden nunha xornada trepidante. E faino cunha ollada propia, que perturba e engaiola a un tempo, levándonos da comedia ao inferno.