O Club de lectura Pantasmas de Papel do IES Fernando Esquío é o lugar onde queremos comentar, suxerir, alentar e compartir os libros que nos gustan....Animádevos e deixade os vosos comentarios "en cualquier lengua!"

17 de diciembre de 2024

Non cantan paxaros neste bosque


O medo. Un xuramento de sangue. O fulgor dunha moeda romana. O voo dunha mosca sobre o mantel da cociña. O rastro dunha nova especie de lesmas. A rutina dun autobús escolar. A transparencia dunha piscina. A soidade dun tobogán. O misterio dunha carta sen remitente. O canto do vento nunha mansión á beira do mar... Colle unha manta, prende unha luz suave, ponte a gusto no teu sofá preferido. É a hora de experimentar o pracer nada culpable do medo. Porque neste bosque de relatos os paxaros non cantan. E o misterio segue aí, a agardar por nós, como unha pantasma familiar, como un desasosego que nos leva de viaxe ao territorio do alén.

Guía da novela.

O libro compendia nove relatos breves que teñen en común estar protagonizados, na súa maior parte, por rapaces e rapazas e por contar historias de misterio e medo.

Unha escritora que experimenta o regreso desde o pasado dunha amiga morta; as sanguentas consecuencias da marxinación dun rapaz nunha festa de aniversario; a historia dun tobogán animado e con pulsións asasinas; a fuxida dunha parella dun matón que remata nunha mansión na que paira o espectro da loucura; un rapaz que espreita a súa namorada desde o alén para espanto desta; a misteriosa presenza das moscas perante a morte da nai; o medo a unhas imaxinarias lesmas que se converte nunha experiencia real; a aparición fantasmal dunha muller da antigüidade nun museo; a mestra que debe facer chegar unha carta dun remitente morto.

Premio Nobel de Literatura 2024: Han Kang "La clase de griego"


 «La clase de griego es impresionante. En humanidad, en lenguaje, en las formas del dolor y el silencio dentro y alrededor de nosotros. Han Kang siempre es una de las escritoras más lúcidas: ensancha el cielo de los sentimientos».
Max Porter

En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.

El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.

Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?

La aclamada autora de La vegetariana indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.


Entrevista en Fundación Telefónica:

Pel de cordeiro


Catarina pertence a unha estirpe de bruxas. Herda da súa avoa o oficio e afonda nos segredos das plantas medicinais. Críase nunha consulta demencial, onde acoden enfermos con todo tipo de doenzas. Nos últimos anos da Inquisición, no medio da fame e a miseria, elas son o máis semellante a un doutor que existe en Merlo, pero cunha diferenza: son necesarias pero tamén odiadas. Lola é unha muller do século XXI que atravesa unha crise persoal. Entra en contacto cunhas forzas que non comprende. A ruptura coa súa parella, as súas dúbidas sobre a maternidade e o desbloqueo de recordos que tiña esquecidos provócanlle un colapso. Ledicia Costas afonda no espertar sexual, na violencia e na maxia con grandes doses de fantasía. Unha novela hipnótica, que explora o erotismo e a escuridade e nos envolve nunha atmosfera tan terrible como preciosa.

Comezar a ler.

Crítica en Cadernos da Crítica.

Entrevista coa autora:


Dos velas para el diablo

Hoy en día ya nadie cree en los ángeles...

Cat es una adolescente que se ha pasado casi toda su vida viajando de un lado a otro con su padre. Cuando éste es asesinado, ella lo pierde prácticamente todo y jura que encontrará a quien lo hizo y se lo hará pagar. No será una búsqueda fácil, pero Cat no es una chica corriente. Su padre era un ángel, lo cual significa que sólo alguien con un poder semejante al suyo podría haberlo derrotado. Y Cat está dispuesta a pactar con los mismos demonios con tal de averiguar quién fue.

Curiosidades.
Na wikipedia
Web da autora
Primer capítulo.
Diario de Cat
 
 

El rastro brillante del caracol


Sam no es un protagonista al uso… Sam es bastante distinto de los demás chicos de su edad. Es capaz de pasarse horas y horas jugando al Minecraft o hablando con sus ciberamigos, pero las relaciones personales no se le dan bien. Le cuesta interpretar los gestos de los demás: no sabe si indican alegría o enfado, miedo o emoción. Tampoco se le da bien mirar a los ojos, ni descifrar las verdaderas intenciones de los neurotípicos (que son aquellos que no son Asperger). 
No entiende a los demás: al saludarse, se preguntan cómo están sin que les interese la respuesta, dicen "¿tienes hora?" cuando lo que quieren saber es "¿qué hora es?"  y quieren estar siempre dando besos y abrazos. Él odia el contacto físico (salvo que sea de su familia directa, en cuyo caso ha aprendido a soportarlo).

Martina tiene dos años menos que Sam, y va a un instituto diferente. De no ser por la biblioteca a la que ambos van por las tardes a trabajar, quizá nunca se habrían conocido.
Para Sam, enamorarse es algo nuevo. También lo es encontrarse su muro de Facebook lleno de insultos.
Martina no se atreve a dar el paso sin saber si su amor es correspondido. Además, está demasiado ocupada con Iker, un chico rubio de su edad con el que habla por chat, y que va a conseguirle una sudadera de Estados Unidos. Quizá debería preguntarse por qué tiene tanto dinero, o por qué la llama todo el tiempo "princesa". Quizá debería preguntarse por qué solo tiene dos fotos en su Facebook, y son las dos iguales. Quizá debería haber pensado en todo eso antes de mandarle una foto suya,...


Blog de la autora Gemma Lienas
Reseña en El templo de las mil puertas.



16 de diciembre de 2024

Cando sangren os lobos


Hai un asasino solto polas rúas de Compostela e só dous irmáns distanciados tras a morte dos seus pais coñecen os segredos necesarios para detelo. Fernán e Xandre Malvís terán que superar as barreiras autoimpostas entre eles e aprender a confiar o un no outro mentres se enfrontan a un criminal que supera totalmente o raciocinio. Lobishomes, meigas e segredos de antigas familias crean un entramado que, de non ser resolto, porá en perigo as vidas de todos os habitantes da cidade. O tempo corre ata a seguinte lúa chea; cada nova noite pode supoñer unha vítima máis e, un só erro, a perda de todo aquilo que os irmáns consideran digno de protección. 

Ficha de lectura.

10 de diciembre de 2024

Memoria do silencio



Estación de tren de Ribadavia, verán de 1943.
Günter busca ascender na Gestapo destapando unha trama internacional que axuda os xudeus a chegar a Portugal e abandonar Europa. 
Lola é unha muller brava e xenerosa, que cre na xustiza por riba de todo e arrisca a vida por axudar a quen o necesita. 
Frieda foxe da Holanda nazi e do seu pasado, arelando empezar unha nova vida en América como directora de orquestra. 

Tempos difíciles onde o medo e o silencio tecen unha rede de segredos e intrigas cun fin último: a liberdade.Novela a tres voces que explora, entre ficción e realidade, un capítulo pouco coñecido do noso pasado recente: Galicia durante a II Guerra Mundial. Eva Mejuto regresa á narrativa xuvenil con Memoria do silencio, finalista do Premio Jules Verne, logo da súa incursión con 22 segundos (Xerais 2017).

Eva Mejuto: «Paréceme moi importante que a rapazada de hoxe en día teña referentes positivos da nosa historia». Entrevista no «ZigZag Diario» sobre: «Memoria do silencio»
A entrevista pode verse nesta ligazón, a partir do minuto 04:37″.


Aquí estamos coa autora cando fomos ao Salón do Libro de Pontevedra.


9 de diciembre de 2024

El chico de la flecha

Marco es un chico como cualquier otro que podríamos encontrar hoy en día: inteligente, sensible, con muchas cualidades y también muchos miedos. Con doce años, se encuentra en esa edad en la que la vida cambia para siempre; en la que deja atrás al niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos en el camino de los adultos. Su historia y sus preocupaciones podrían ser las de cualquier otro adolescente, y sus errores, muy parecidos.

La única diferencia es que Marco vive en el siglo I d. C. en Emerita Augusta, la actual Mérida, una ciudad de la Hispania romana donde conviven ciudadanos libres con esclavos, donde las mujeres se encuentran tuteladas por sus familiares, y donde la sociedad, aunque sofisticada, disfruta de entretenimientos violentos.

Marco, junto con su amigo Aselo, se equivocará, aprenderá a pedir ayuda y, en definitiva, hará lo que cualquier otro chico de su edad: crecer.

7 de noviembre de 2024

El pergamino de seducción


¿Qué oculta la historia de Juana la Loca? ¿Enloqueció de amor o fue víctima de traiciones y luchas por el poder? Seducida por la vida de uno de los personajes más carismáticos e irrepetibles de la historia de España, una joven en la época actual se adentra en un pasado que alterará para siempre su presente  

La reina Juana de Castilla es el personaje más carismático de un período crucial de la historia de España. Hermosa, inteligente, segura y poderosa, se rebeló y luchó sin descanso contra la represión y los abusos. En 1509, con veintinueve años, fue declarada loca y encerrada en Tordesillas, donde permaneció hasta su muerte en 1555. Cuatro siglos más tarde, a través de Lucía, una joven de asombroso parecido con la antigua reina, un historiador busca resolver el enigma de quien fuera más conocida como Juana la Loca.

En esta fascinante novela, Juana de Castilla regresa para contar su propia versión de los hechos. ¿Enloqueció de amor, como cuenta la historia oficial, o fue víctima de traiciones y luchas por el poder? «Una de las escritoras más ingeniosas de Centroamérica [...]. Un talento original y maravillosamente libre» (Harold Pinter).

La autora lo define como un homenaje a la novela gótica, quizás dejando pistas en el libro como el caserón de Manuel o la lectura de Lucía en casa de su tía de Jane Eyre de Charlotte Brönte.

Ler un fragmento.

Recensión sobre a autora en Escritores.org.

5 de noviembre de 2024

Sherlock, Lupin y yo: El trío de la dama negra


Verano de 1870, Sherlock Holmes, Arsène Lupin e Irene Adler se conocen en Saint-Malo. Los tres deberían estar disfrutando de sus vacaciones, pero el destino les ha reservado algo distinto. En efecto, los chicos se ven envueltos en un torbellino criminal: roban un collar de diamantes sin dejar rastro, en la playa es encontrado un hombre sin vida y una oscura silueta aparece y desaparece sobre los tejados de la ciudad. La policía anda a tientas y les tocará a otros resolver el caso…
Mucho antes de convertirse en un personaje de Las aventuras de Sherlock Holmes, a los doce años, Irene Adler era una chiquilla curiosa, inteligente y rebelde. Amante de la escritura, decidió contar, en una serie de libros, los increíbles misterios que resolvió junto con sus amigos Sherlock y Lupin.

Wiki sobre a serie.
Otros títulos de la serie.

22 de octubre de 2024

La noche del eclipse

A finales del siglo XIV el joven persa Alfandor, fugitivo a través de Asia, se adentra en Nankin, capital del imperio chino, creyéndose por fin a salvo de los sicarios conjurados para darle muerte. Pero las tortuosas callejas se convertirán para él en una trampa. Sus perseguidores están a punto de descubrir su presencia entre el gentío. Para salvar su vida no le quedará más opción que la de presentarse como participante en el extraño certamen nupcial convocado por Luz Perpetua, el anciano emperador chino.

Atrapado así en un laberinto de intrigas, simulaciones y peligros, deberá dar respuesta a tres enigmas de imposible solución planteados en torno a la nebulosa Nacida del Cielo, hija del emperador, acerca de la cual todo es misterioso e incierto, incluso el mismo hecho de su existencia.

Alfandor, enfrentado al cruel dilema de renunciar a la vida o a la libertad, decide sacrificar esta última al introducirse en las mismas fauces del imperio chino, que se cierran inmediatamente tras él. Ha entregado así su vida a una sucesión de  inauditas experiencias que transformarán su destino de fugitivo hasta un grado que él no habría podido ni siquiera imaginar.

Conocerá el mayor y más terrible laberinto jamás construido en la Tierra, y su suerte quedará vinculada de un modo invisible a Nacida del Cielo. Pero ¿resultará ser ella, como algunos dignatarios de la corte afirman, la criatura más bella y fascinante que nunca haya existido, o no será más que una fantasmal quimera creada por la mente enferma del emperador, como muchos, Alfandor entre ellos, sospechan gravemente?

Reseña en El Templo de las Mil Puertas: "Sólo nos queda decir que estamos ante una novela altamente recomendable, con una trama intrigante, que nos conduce de sorpresa en sorpresa, con quiebros y giros a cada paso, hasta llevarnos a uno de los finales más extraños y también más hermosos que uno pueda recordar. Poética, mágica, evocadora, la capacidad envolvente de Gisbert logra un notable en esta obra, sumergiéndonos en un viaje casi onírico, del que aprenderemos muchas cosas, aunque difíciles de explicar."

Dragal: A herdanza do dragón


Acaroado na fachada da igrexa de San Pedro, o dragón de pedra agarda que chegue o tempo no que Dragal recobre a vida. Hadrián aínda non o sabe, pero el é o elixido para conseguir que se cumpra a profecía. Mais, quen pode imaxinar que o vello templo medieval agocha as claves para atopar a senda do último dragón galego?
Un antigo medallón de metal en estado vivo, herdanza do seu pai, será a chave que lle abrirá a Hadrián as portas para cumprir co seu destino. Para atopar respostas, o mozo tamén deberá buscar nos libros prohibidos da vella biblioteca do seu bisavó e mergullarse nos segredos que agochan as augas da Poza da Moura. Só grazas á amizade de Mónica, compañeira de clase no instituto, e coa complicidade de don Xurxo, o cura da parroquia, Hadrián poderá percorrer a senda que, os cabaleiros da Orde de Dragal deixaron aberta para el moitos séculos atrás.

Entrevista coa autora


17 de octubre de 2024

Coraline


Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. 

Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación.

«Este libro te producirá escalofríos y el miedo se te colará por los zapatos. Posee el delicado toque de terror de los mejores cuentos de hadas y es una obra maestra. Después de leerlo, no volverás a mirar un botón como antes.»
Terry Pratchett

«Delicado y extraordinario,se lee como un cruce de Alicia en el país de las maravillas y Stephen King
Independent on Sunday

«Una fantasía magnífica y siniestra; Gaiman muestra un gran conocimiento de los temores de los niños y de su capacidad para superarlos
Kirkus Reviews

«Un libro maravillosamente extraño y espeluznante [...]. Neil Gaiman es demasiado sutil para aludir a lo sobrenatural, es mucho más misterioso. Los peligros son reales y parte de la riqueza de esta historia se encuentra en el hecho de que ofrece muchos significados sin imponer ninguno [...]
Philip Pullman, The Guardian

Web del autor MouseCircus.

8 de octubre de 2024

1984


"No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido", escribía Orwell después de publicar su novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza -entonces de ciencia ficción- en un manifiesto de la realidad.

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

Uno de los 5 libros más importantes de los últimos 125 años según The New York Times.
"Está entre mis libros favoritos, lo leo una y otra vez".Margaret Atwood


7 de octubre de 2024

A revolta dos animais


Rebelión na granxa é a historia de como uns animais de cortello conseguiron facer da Manor Farm, dirixida polo granxeiro Joe, un paraíso na terra e constituír a Animal Farm. No seu último discurso o precursor e ideólogo da rebelión, o porco Major, sinalou que unha granxa distinta era posible, unha granxa onde as relacións de subordinación fosen historia, onde non existise a explotación por parte dos homes e os animais fosen donos do seu propio traballo. Tras a súa morte, e nun ambiente urxente de fame negra por deixamento de Joe, os animais rebélanse e conseguen desfacerse da autoridade humana, pasando a xestionar a granxa de maneira asemblearia baixo o mandamento de que «Todos os animais son iguais». Pronto, as tensións no debate entre os porcos Napoleon e Snowball sobre a construción dun muíño desencadearán unha crise que deixará patente que, no caso de que todos os animais sexan iguais, «algúns son máis iguais que outros».

Orwell, desilusionado con derívaa autoritaria que estaba a tomar o comunismo, adopta en aparencia a forma dunha narración infantil e denuncia que os elevados ideais non garanten a súa conquista. Con esta obra, redactada entre 1943 e 1944, o autor sinala que, a pesar da pureza dos principios máis loables, os seus ferventes defensores acaban corrompéndose.

Obras de George Orwell na biblioteca.


Molly Moon y el increíble libro del hipnotismo

El escenario donde se inicia la historia es Hardwick House, un orfanato lúgubre donde los niños pasan hambre y no reciben ningún tipo de cariño de parte de su excéntrica directora. Molly Moon vive en este hospicio, no sólo desconoce su origen o su familia directa, sino que parece haber salido de la nada, la abandonaron a la puerta del orfanato cuando era bebé, sin nombre y en una caja de cartón. Es una niña tímida que sufre castigos tanto en el hospicio como en el colegio, e incluso también es despreciada por sus propios compañeros, sobre todo por Hazel, que, entre otras cosas, la insulta frente a los otros niños con motes como "La Desastre", "Ojos de Coco" o "Sopo" (de soporífera). Molly parece tenerlo todo en contra, tanto en el mundo de los adultos como en el de los niños que habitan Hardwick House, obstáculos que unidos a su timidez logra vencer a través de elementos clave de esta historia como son su afición por la lectura, su propia imaginación, los poderes hipnóticos que alcanza con el libro del hipnotismo del profesor Logan y su amistad con Rocky, un niño al que dejaron abandonado el mismo día que a ella, razón por la que, más que amigo, lo considera un hermano.
Vuelve la mollymoonmanía.
Las razones del éxito de la literatura juvenil británica. por Blasina Cantizano Márquez de la Universidad de Almería

24 de septiembre de 2024

La cartera


 ❧ La novela ganadora del premio de los libreros independientes italianos 

  El libro revelación del año en Italia con más de 450.000 ejemplares vendidos

 ❧ Una saga familiar con una protagonista inolvidable: una mujer fuerte e independiente que se enfrenta a una realidad hostil.

En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?

Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.


11 de septiembre de 2024

4 de septiembre de 2024

Roteiro Puerto Escondido de María Oruña


Comezamos o curso có roteiro do grupo de adultos sobre as novelas de María Oruña, a saga de Puerto Escondido.
Para ver o percorrido día a día, marcade o icono ao lado do nome na cabeceira. 

19 de junio de 2024

De roteiro polo Mondoñedo de Álvaro Cunqueiro, Leiras Pulpeiro, Marina Mayoral, Pascual Veiga e máis


Onte a maior parte dos membros do club de lectura literario e parte do club de manga nos achegamos ata Mondoñedo para visitar a vila berce de tantos persoeiros das letras e a cultura. Nos acompañaron os rapaces do club de lectura do IES de Breamo cos que compartimos as lecturas dos textos de Cunqueiro, Leiras Pulpeiro e Marina Mayoral, percorrimos a vila e descubrimos as marabillas da Catedral, o Museo da Imprenta e a biblioteca do Seminario...., sabíades que logo da invención da imprenta por Gutenberg as dúas primeiras cidades galegas onde trouxeron o artiluxio foron Monterrei e Mondoñedo?
Grazas ao reitor do Seminario puidemos contemplar incunables e unha biblia políglota... toda unha experiencia.

11 de junio de 2024

Roteiro en Mondoñedo sobre Álvaro Cunqueiro

 
preme na imaxe para ler os textos

O vindeiro martes 18 iniciamos a actividade de final de curso cos grupos de club de lectura e manga celebrando a fantasía de mans de Álvaro Cunqueiro en Mondoñedo. Como fixeramos o curso pasado en Celanova visitaremos a vila xunto co club de lectura do IES Breamo de Pontedeume compañeiros de viaxes literarios.
chapas conmemorativas do roteiro

Esperamos que o tempo nos acompañe nesta visita tan esperada no berce non só do grande fabulista que era Álvaro Cunqueiro; das súas rúas saíron nomes da cultura tan salientables como Pascual Veiga, José Pacheco, Manuel Leiras Pulpeiro, Antonio Nogueira Varela ou Marina Mayoral.

Mondoñedo  foi capital dunha das sete provincias do antigo Reino de Galicia ata 1833 e sé episcopal desde o s. XII. Ten o  título de "cidade" desde o ano 1156, por concesión do rei Alfonso VII de León e foi declarada Conxunto Histórico-Artístico no 1985, cun casco vello que reflicte o  espírito señorial e eclesiástico desta vila “rica en pan, en aguas y en latín”.

30 de mayo de 2024

Booktrailer de Invisible

Durante este curso lemos varias obras pero unha nos chamou a atención pois falaba de algo que está presente nas aulas de todos os centros escolares e non debería estar: o bullying ou acoso escolar.

Lemos "Invisible" de Eloy Moreno e deunos qué pensar pois ninguén debería verse no lugar do protagonista:

Quen non desexou algunha vez ser invisible? Quen non desexou algunha vez deixar de selo? O problema é que nunca cheguei a controlar ben ese poder: Ás veces, cando máis ganas tiña de ser invisible, era cando máis xente víame, e en cambio, cando desexaba que todos me visen, era cando ao meu corpo dáballe por desaparecer.

Aquí deixaron os alumnos a súa impresión tras a lectura.

28 de mayo de 2024

Saga Puerto Escondido: preparando o roteiro a Comillas


La serie de Los Libros del Puerto EscondidoLosLibros del Puerto Escondido recoge misterios independientes y autoconclusivos en cada novela, si bien se mantiene el equipo de investigación, liderado por la teniente Valentina Redondo. Alcanza ya más de 100 EDICIONES y acumula – junto con El bosque de los cuatro vientos– UN MILLÓN lectores. Estos títulos han sido traducidos a varios idiomas, entre los que se encuentran el portugués, francés, alemán, italiano, ruso, griego y polaco, entre otros.

Cada novela ensaya un estilo narrativo distinto, homenajeando desde la novela gótica hasta los clásicos misterios habitación cerrada, pasando incluso por el thriller científico e histórico. Un punto común de todos los libros de la saga es que ninguno de los misterios, a pesar de su sorprendente e inusual planteamiento inicial, se resuelve con premisas que no sean realistas. Solo el ingenio y la astucia de los lectores, la ciencia y la historia, pueden encontrar la respuesta a cada uno de los enigmas planteados.

Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.

Esta primera novela de la saga nos acercará a Comillas, punto de inicio de nuestro roteiro este curso.



23 de abril de 2024

Las hijas de Tara

El mundo natural de Mannawinard lleva mucho tiempo enfrentado al mundo tecnológico de las dumas. Cinco humanos de diferentes orígenes y un androide tienen la solución; pero antes deberán encontrarse y emprender juntos un viaje lleno de peligros donde mercenarios, mutantes y robots destructivos intentarán acabar con sus vidas.

Las hijas de Tara es una mezcla entre fantasía y ciencia-ficción y se desarrolla en un mundo que en el que la manipulación genética y el perfeccionamiento de las máquinas hacen que muchos humanos se planteen una vuelta a la naturaleza.

16 de abril de 2024

El mundo amarillo


 Los amarillos son las personas que dan sentido a nuestra vida que se sitúan entre el amor y la amistad.

El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de ellos sea yo… El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. ¿Qué esperas a saber quiénes son tus «amarillos»? Albert Espinosa

Web del autor

A neve interminable

Image result for a neve interminableUn equipo de guionistas –tres mulleres e dous homes– recibe a encarga de escribir os guións dunha futura serie de televisión que se chamará As fronteiras do medo. Para concentrarse no traballo, acordan recluírse nun hostal solitario, nas terras da Fonsagrada, na zona montañosa de Lugo. É inverno, no hostal só viven o matrimonio que o rexenta e mais outros tres hóspedes.
Ao terceiro día da súa chegada, comeza a nevar. É unha tormenta que semella non rematar nunca, que interrompe as comunicacións e o fluído eléctrico e que os deixa illados do mundo. Mentres traballan nas historias da serie irán descubrindo que naquel hostal ninguén é quen aparenta ser e que un medo irrefreable comeza a filtrarse nas súas vidas.
A neve interminable é unha novela onde o misterio ocupa un lugar central. Nela explóranse os medos esenciais que acompañan ao ser humano desde o principio dos tempos e tamén aqueloutros orixinados pola desorde mundial deste século XXI.


11 de abril de 2024

Visita de autores no Mes do Libro e a Lectura: María Canosa e "O lado do que dormes"


La extraña desaparición de Esme Lennox

Una historia hermosa e inquietante, que aborda sin ambages el peso de las convenciones sociales y la tortuosa complejidad de los lazos familiares.

De la autora ganadora del Women's Prize for Fiction 2020 por su novela Hamnet.

Ante el inminente cierre del viejo hospital psiquiátrico de Cauldstone, en Edimburgo, las autoridades comunican a Iris que debe hacerse cargo de su tía abuela Esme Lennox, quien será puesta en libertad tras sesenta y un años de internamiento. El desconcierto inicial de la joven, que desconocía la existencia de la anciana, se verá pronto superado por una genuina curiosidad. ¿Qué motivo llevó a la reclusión de Esme cuando tenía solo dieciséis años? ¿Por qué se ocultó su historia al resto de la familia durante décadas?

Entre los recuerdos de Esme y los escasos momentos de lucidez de su abuela Kitty, Iris reconstruye la vida de las dos hermanas: la infancia en la India y la primera juventud en Escocia, el rechazo de la joven Esme a las rígidas reglas de la alta burguesía escocesa y, repentinamente, la terrible exclusión. Así, bajo el cúmulo de revelaciones late un misterio cuyo suspense va creciendo a lo largo del relato hasta alcanzar un desenlace tan original como impactante.

Críticas:

«O'Farrell hace gala de un don para narrar que convierte la lectura de sus novelas en un placer enorme. [...] Desgarradora y fascinante.»

The Times «Esta novela posee una precisión, una elegancia y un brillo que recuerdan a la incisiva y mordaz Katherine Mansfield. Maggie O'Farrell nos ofrece una historia llena de misterio y tensión sobre las relaciones humanas y la traición.»

Literary Review «Una novela que gratifica al lector con un emocionante drama humano.»

Kirkus Reviews «Una novela sutil y elegante sobre las malas intenciones, los celos y la traición en el seno de la familia. [...] O'Farrell consigue mantener el suspense a lo largo del libro hasta llegar a un final demoledor.»

Publishers Weekly «Uno de esos libros que se empiezan y no se pueden dejar, escrito con ambición, energía y determinación, poseedor de una claridad y una carga dramática que recuerdan a autores clásicos como Rebecca West y Daphne du Maurier.»

Scotland on Sunday «Profundamente conmovedora y original. [...] Brillante.»

The Sunday Herald «Una novela sobre la memoria, excelente por su tema y su construcción.»

Le Soir «Con cada página crece el asombro. Magistral.»

Madame Figaro «Fantástica.»

Daily Express

Hamnet

Mellor novela de 2021 segundo o diario El País.

Agnes, unha rapariga peculiar que parece non render contas a ninguén e que é capaz de crear misteriosos remedios con sinxelas combinacións de plantas, é o díxomedíxome de Stratford, un pequeno pobo de Inglaterra. Cando coñece a un mozo preceptor de latín igual de extraordinario que ela, dáse conta enseguida de que están chamados a formar unha familia. Pero o seu matrimonio verase posto a proba, primeiro polos seus parentes e despois por unha inesperada desgraza. 
 Partindo da historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre a ficción e a realidade para trazar unha hipnótica recreación do suceso que inspirou unha das obras literarias máis famosas de todos os tempos. 
A autora, lonxe de fixarse unicamente nos acontecementos coñecidos, reivindica con tenrura as inesquecibles figuras que habitan nas marxes da historia e profunda nas pequenas grandes cuestións de calquera existencia: a vida familiar, o afecto, a dor e a perda. O resultado é unha prodixiosa novela que cultivou un enorme éxito internacional e confirma a O’Farrell como unha das voces máis brillantes da literatura inglesa actual.

Shakespearando 8 da editorial Trotalibros.




9 de abril de 2024

Sherlock, Lupin y yo


Verano de 1870, Sherlock Holmes, Arsène Lupin e Irene Adler se conocen en Saint-Malo. Los tres deberían estar disfrutando de sus vacaciones, pero el destino les ha reservado algo distinto. En efecto, los chicos se ven envueltos en un torbellino criminal: roban un collar de diamantes sin dejar rastro, en la playa es encontrado un hombre sin vida y una oscura silueta aparece y desaparece sobre los tejados de la ciudad. La policía anda a tientas y les tocará a otros resolver el caso…
Mucho antes de convertirse en un personaje de Las aventuras de Sherlock Holmes, a los doce años, Irene Adler era una chiquilla curiosa, inteligente y rebelde. Amante de la escritura, decidió contar, en una serie de libros, los increíbles misterios que resolvió junto con sus amigos Sherlock y Lupin.

Wiki sobre a serie.
Otros títulos de la serie.

19 de marzo de 2024

O lado do que dormes


Laura ten 37 anos, un home, dous fillos, unha hipoteca, un traballo e... a vida por diante. Pero no seu traballo fanlle pagar caro o feito de ser muller. Onde está a súa fortaleza? A fortaleza das mulleres non sempre é igual. A unhas sáelle pola boca, polos brazos. A outras méteselles dentro e móveas de maneira instintiva. Hai a quen lle custa atopala, sacala á luz. Pero ao final sempre acaba por saír. Ás veces o detonante é o simple feito de decidir o lado do que dormes. Ás veces hai que deixar de resistir e require un cambio. 

Esta novela vaise entretecendo coas dúbidas e seguridades dalgunhas mulleres. Mulleres que se unen coma nunha arañeira, apertándose para protexérense. Mulleres que loitan e, ás veces, gañan batallas. Non sempre.


Recensión en Caderno de Crítica.

12 de marzo de 2024

El señor de los ladrones


Venecia es el escondite perfecto para una panda de niños sin hogar, pero Víctor anda tras ellos y el encargo del Conte los pone a todos en peligro.

Huyendo de su tía, que intenta por todos los medios separarlos, los hermanos Próspero y Bonifacio (Pro y Bo) escapan desde Hamburgo hasta Venecia, el lugar del que su madre fallecida siempre les había hablado. Ellos deciden quedarse allí, donde encuentran cobijo en una pandilla juvenil liderada por un misterioso niño, apodado El Señor de los ladrones.

Todos viven en un cine abandonado, el Stella. Los jóvenes, que tienen pasados que varían desde la estancia en un orfanato hasta familias desestructuradas, sobreviven gracias a las aportaciones del Señor de los ladrones, que les da objetos de mucho valor, supuestamente robados, que luego intercambian por dinero con un tendero que comercializa antigüedades. Después de un montón de aventuras, descubren que el misterioso Señor de los ladrones no es quien parece y, debido a un cúmulo de casualidades, acabarán encontrando un carrusel, el cual lleva una leyenda que resultará ser verdadera.

Ler o primeiro capítulo.

Web oficial da autora.

Booktrailer.


5 de marzo de 2024

Apocalipse Z


Que acontecería se un día ao te ergueres descubrises que a civilización está a se caer en pedazos?

Iso é o que lle sucede ao protagonista de Apocalipse Z. O comezo da fin, un avogado que leva unha vida tranquila e rutineira en Pontevedra, até que un escuro incidente nun afastado país do Cáucaso provoca unha epidemia de proporcións devastadoras que ameaza con aniquilar a toda a humanidade da face da terra. A medida que a enfermidade se achega devorando país tras país, o caos comeza a estar presente tamén na Galiza.

Urco Editora presenta para o público galego a tradución desta novela de terror zombi, éxito de ventas mundial, que se completará coa publicación das seguintes partes Apocalipse Z. Os días escuros e Apocalipse Z. A ira dos xustos.



27 de febrero de 2024

Los diarios del opio

Tras las huellas de Orwell, Conrad, Kipling y otros grandes escritores que encontraron la perdición en Oriente​
.

 
Rudyard Kipling encontró la perdición en los burdeles de la India colonial; Conrad descubrió en Borneo un destino hecho para los «hombres sin entrañas» y Graham Greene quedó atrapado entre nubes de opio en la decadencia de Saigón.  
David Jiménez sigue las huellas de escritores legendarios que quedaron hechizados por la magia de Oriente, recorre los escenarios de sus libros y se embarca en una odisea para resolver el gran misterio. ¿Cuál es el secreto que ha empujado a viajeros, exploradores y escritores hasta el Este desde tiempos de Marco Polo?  
El autor se adentra en la Birmania que George Orwell vivió como policía imperial; la China donde la mítica reportera Martha Gellhorn sufrió su «viaje al infierno» en compañía de Hemingway; o la Filipinas disparatada que describió Manu Leguineche.
Míticos hoteles de guerra, islas remotas, mundos perdidos y personajes fascinantes protagonizan un recorrido en el que Jiménez nos descubre qué permanece —y qué se ha desvanecido— del Asia que inspiró a las figuras de la literatura. El resultado es una aventura a través de un continente en ebullición, una travesía por lo más profundo de la naturaleza humana y una búsqueda, trepidante y obsesiva, del elusivo misterio oriental. 

Recensión en La Vanguardia: Perdición en Oriente.


Molly Moon y el increíble libro del hipnotismo

Tras el éxito internacional alcanzado por la saga de J. K. Rowling sobre las aventuras del aprendiz de mago Harry Potter, aparece un nuevo título de la literatura infantil británica que ya desde su publicación se convierte en todo un éxito de ventas y público, se trata de MollyMoon y el increíble libro del hipnotismo, de Georgia Byng, libro que a sólo varios meses de su publicación cuenta ya con tres ediciones y traducciones a distintos idiomas.

El escenario donde se inicia la historia es Hardwick House, un orfanato lúgubre donde los niños pasan hambre y no reciben ningún tipo de cariño de parte de su excéntrica directora. Molly Moon vive en este hospicio, no sólo desconoce su origen o su familia directa, sino que parece haber salido de la nada, la abandonaron a la puerta del orfanato cuando era bebé, sin nombre y en una caja de cartón. Es una niña tímida que sufre castigos tanto en el hospicio como en el colegio, e incluso también es despreciada por sus propios compañeros, sobre todo por Hazel, que, entre otras cosas, la insulta frente a los otros niños con motes como "La Desastre", "Ojos de Coco" o "Sopo" (de soporífera). Molly parece tenerlo todo en contra, tanto en el mundo de los adultos como en el de los niños que habitan Hardwick House, obstáculos que unidos a su timidez logra vencer a través de elementos clave de esta historia como son su afición por la lectura, su propia imaginación, los poderes hipnóticos que alcanza con el libro del hipnotismo del profesor Logan y su amistad con Rocky, un niño al que dejaron abandonado el mismo día que a ella, razón por la que, más que amigo, lo considera un hermano.

Vuelve la mollymoonmanía.

Las razones del éxito de la literatura juvenil británica. por Blasina Cantizano Márquez de la Universidad de Almería

30 de enero de 2024

Alas de fuego

La joven reina Marla es la soberana de una nación resplandeciente. Ahriel, un ángel femenino, está a su lado desde que nació, con la misión de guiarla y protegerla, y de guardar el equilibrio en los reinos humanos. Pero cuando descubre una conspiración para iniciar una sangrienta guerra, Ahriel es traicionada y encerrada, con las alas inutilizadas, en la espantosa prisión de Gorlian, un mundo primitivo y brutal del nadie ha logrado escapar jamás. Ahriel deberá aprender no solo a sobrevivir en Gorlian, sino también a ver las cosas desde el punto de vista humano… a ras de suelo.

Web da autora.

Empezar a ler.

Entrevista coa autora


23 de enero de 2024

Asasinato no Orient Express


Nun lugar illado da antiga Iugoslavia, en plena madrugada, unha forte tormenta de neve obstaculiza a liña férrea por onde circula o Orient Express. Procedente da exótica Istambul, nel viaxa o detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa cun dos casos máis desconcertantes da súa carreira: no compartimiento veciño foi asasinado Samuel E. Ratchett mentres durmía, a pesar de que ningún indicio trasluce un móbil concreto. Poirot aproveitará a situación para indagar entre os ocupantes do vagón, que de xeito evidente deberían ser os únicos posibles autores do crime.

Unha vítima, doce sospeitosos e unha mente privilexiada en busca da verdade.

Ler un fragmento.

Guía de lectura

18 de enero de 2024

Memento Mori

(Primera entrega de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne", gracias a la cual César Pérez Gellida recibió en 2014 la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.)

Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro San­cho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.

La investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inespe­rado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.

La evolución frenética de los acontecimientos desem­boca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará.

Reseña en De lector a lector.
Presentación de la serie con el autor, director y productor.