O Club de lectura Pantasmas de Papel do IES Fernando Esquío é o lugar onde queremos comentar, suxerir, alentar e compartir os libros que nos gustan....Animádevos e deixade os vosos comentarios "en cualquier lengua!"

17 de decembro de 2015

La mecánica del corazón

La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida.
Acompañaremos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero ¡cuidado!, Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
Dos: DOMINA TU CÓLERA.
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.

La mecánica del corazón depende de ello...
Deseemos suerte a Jack, y recordemos que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón.

Empezar a leer.

14 de decembro de 2015

La sombra de la Ruta de la Seda

En La sombra de la ruta de la seda se describe un viaje a lo largo de la mayor ruta terrestre del mundo. Del corazón de China a las montañas del Asia Central, pasando por el norte de Afganistán, las llanuras de Irán y el Kurdistán turco, Colin Thubron viaja desde la Tumba del Emperador Amarillo (el legendario antepasado del pueblo chino) hasta el antiguo puerto mediterráneo de Antioquía ya sea en autocar, camión, coche, carro o camello. En total cubre más de once mil kilómetros en ocho meses en el que tal vez sea el más difícil y ambicioso viaje que jamás haya emprendido en cuarenta años.
La ruta de la seda es un enorme entramado de arterias que se separan y convergen a lo largo y ancho del continente asiático. Durante el itinerario se constata el tránsito no sólo de mercancías y ejércitos sino también de ideas, religiones e inventos. Pero al lado de este rico y sorprendente legado, La sombra de la ruta de la seda también trata del Asia actual: un continente en convulsión. Una de las características de la literatura de viajes de Colin Thubron es la belleza de su prosa; otra es su don para hablar y hacer hablar a la gente.
La sombra de la ruta de la seda discurre por países islámicos de muy distinta naturaleza y se ocupa también de los cambios acaecidos en China durante la Revolución Cultural. También versa sobre los falsos nacionalismos y las polémicas divisiones mundiales, en las que los verdaderos límites no son las fronteras políticas sino las tribales, étnicas, lingüísticas y religiosas. En definitiva, se trata de una magnífica visión del mundo antiguo expuesto a la agitación de los tiempos modernos.

"Viajo para descubrir al otro" entrevista al autor en El País
Entrevista en la Sociedad Geográfica Española
Comienza a leer las primeras páginas.

O corazón de Xúpiter

Non foi doado para Isla mudar de cidade e empezar de cero nun novo instituto. Devecía por dar un paseo polo espazo, avistando planetas a través do telescopio, mergullada no ventre do universo. Casiopea, o nome da tartaruga máxica de Momo, era o nick que empregaba nos foros sobre astronomía nos que participaba adoito. Alí coñeceu a Xúpiter, alguén que semellaba saber moito de estrelas. As longas conversas até ben entrada a madrugada prenderan unha luz, entre os dous existía unha maxia que traspasaba as fronteiras do ciberespazo. Isla sentiu a necesidade de sabelo todo sobre Xúpiter: onde vivía, a que instituto ía, o seu nome real… Quedaron para se coñecer nunha noite de San Xoán de cacharelas e mar embravecido. Foi entón, despois de despedirse da súa amiga Mar, cando Isla se precipitou na escuridade. A súa vida estaba a piques de cambiar para sempre.
Esta obra levou o Premio Neira Vilas ao Libro Infantil e Xuvenil 2012 e o Premio Asoc. de Escritores en Lingua Galega (Infantil/Xuvenil), 2012.

Ledicia Costas (Vigo, 1979), escribiu a súa primeira novela sendo adolescente, Unha estrela no vento (1999). Publicou  relatos curtos e  obras de poesía cos que obtivo varios premios. Traballou no mundo do guión cinematográfico e do audiovisual na creación de documentais. Exerce de avogada pero é poeta de vocación. O corazón de Xúpiter (2012) é a súa segunda novela.

24 de novembro de 2015

La jefa de la banda


Paulina y Lucas viven en un barrio separado de la ciudad por un cerro, formado por basura, y por las vías del tren. A diario pasan estas dos barreras para ir al colegio, donde conviven con compañeros de otra clase social. Un día deciden organizar una banda entre los amigos y tienen que elegir a un jefe. Sale elegida Paulina, que propone enterrar un tesoro y para ello, cada uno debe llevar lo más valioso que tenga. Paulina vive con su abuela; su madre murió y su padre está en la cárcel; pero ese día se presenta de pronto y, cuando recuerda que tiene que llevar un tesoro, coge un paquetito que tiene éste. Esconden el tesoro y cuando regresan a su casa, Lucas y ella tienen que huir porque sus padres les reclaman el paquetito. Los de la banda les ayudan a esconderse, pero el cariño que siente por la abuela le lleva a Paulina a dar la cara y volver a su barrio a pesar del peligro que eso conlleva.

Guía de lectura.
Na editorial.
O autor

17 de novembro de 2015

El palacio de la medianoche

Ben y Sheere son dos hermanos gemelos cuyas vidas tomaron caminos distintos tras su nacimiento:  ella ha seguido una vida errante junto a su abuela, Aryami Bosé, y él ha pasado su infancia en un orfanato. Ambos se reencuentran cuando están a punto de cumplir los dieciséis años: juntos tienen que evitar caer en manos de Jawahal, un diabólico espectro. Para ello los jóvenes contarán con la ayuda de la Chowbar Society, entidad formada por Ben y otros seis huérfanos que se reúnen en el Palacio de la Medianoche y que se han prometido ayuda y protección en toda circunstancia. Por la Calcuta de 1932 discurren unas pesquisas que les llevarán a transitar por los laberintos de viejas historias familiares y que les conducirán hasta las ruinas de la vieja estación de Jheeter's Gate, en donde deberán rendir cuentas con el pasado.

Web oficial del autor.
Leer el primer capítulo.

Lee un fragmento:
"Recuerdo aquella mañana de mayo como el primer signo de la tormenta que se cernía sobre nuestros destinos inexorablemente, tramándose a nuestras espaldas y creciendo a la sombra de nuestra completa inocencia, aquella bendita ignorancia que nos hacía creer merecedores de un estado de gracia propio de aquellos que, al carecer de pasado, nada deben temer del futuro. Poco sabíamos entonces que los chacales de la desgracia no corrían tras el infortunado Thomas Carter. Sus colmillos ansiaban otra sangre más joven y teñida del estigma de una maldición que no podía ocultarse ni entre la multitud que se coagulaba en la algarabía de los mercados callejeros ni en las entrañas de ningún palacio sellado de Calcuta. Seguimos a Ben hacia el Palacio de la Medianoche en busca de un lugar secreto donde escuchar lo que tenía que decirnos. Aquel día, ninguno de nosotros albergaba en su corazón el temor a que, tras aquel extraño accidente y aquellas palabras inciertas pronunciadas por los labios besados por el fuego de nuestro rector, pudiera medrar mayor amenaza que la de la separación y el vacío hacia el cual las páginas en blanco de nuestro futuro parecían conducirnos. Debíamos aprender todavía que el Diablo creó la juventud para que cometiésemos errores y que Dios instauró la madurez y la vejez para que pudiéramos pagar por ellos." (pp.129-130)