Durante el verano boreal de 1816, el año sin verano, el hemisferio norte soportó un largo y frío «invierno volcánico» debido a la erupción del volcán Tambora. Durante este terrible año, Mary Shelley y su marido Percy Bysshe Shelley hicieron una visita a su amigo Lord Byron que entonces residía en Villa Diodati, Suiza. Después de leer una antología alemana de historias de fantasmas, Byron retó a los Shelley y a su médico personal John Polidori a componer, cada uno, una historia de terror. De los cuatro, sólo Polidori completó la historia, pero Mary concibió una idea: esa idea fue el germen de la que es considerada la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico. Pocos días después tuvo una pesadilla o ensoñación y escribió lo que sería el cuarto capítulo del libro. Se basó en las conversaciones que mantenían con frecuencia Polidori y Percy Shelley respecto de las nuevas investigaciones sobre Luigi Galvani y de Erasmus Darwin que trataban sobre el poder de la electricidad para revivir cuerpos ya inertes.

La novela en Libros en Red
Reseña en Cuadernos de bitácora
1 comentario:
Fue para mi una alegría leer una novela que pertenece al Instituto Concepción Arenal, gratos recuerdos vienen a la cabeza, también recordar a Don Saturnino que me dio clases particulares. Pero bueno a lo que vamos que es a comentar la obra, a mi me gustan las novelas, que utilizan las cartas para narrar la historia, por que creo que te centran en el tema ya que ponen una fecha, el lugar donde son escritas y el destinatario eso suele dar muchas pistas de por donde va la novela, a pesar de eso Frankestein, me pareció más una novela triste, que una novela de terror.
El sino de Frankestein, era la desgracia, a pesar de culminar con éxito su trabajo un destino fatal lo abocó a la desgracia, la obra es sencilla y fácil de leer, no me cabe ninguna duda que fue una idea innovadora en su tiempo, pero hoy en día se ve como tremendamente trágica.
Lo cierto es que su lectura me agradó. Sin más me despido, un cordial saludo.
Publicar un comentario